9 errores comunes al pintar un coche y cómo evitarlo

Con el paso del tiempo, la pintura de nuestros coches puede sufrir daños, arañazos o, simplemente, puede que se vea deteriorada por diferentes razones como las condiciones meteorológicas o el uso del automóvil.

Pintar un coche un coche es una tarea muy específica, de la que solo los profesionales conocen el proceso correcto que debe llevarse para obtener buen resultado. Ya sea para arreglar algún imperfecto en la cubierta, o simplemente para cambiar el color del vehículo, hay que tener en cuenta los errores más comunes a la hora de pintar un vehículo.

Pasos a seguir antes de pintar un coche

Preparar la superficie

Para comenzar la tarea de pintar un coche, es fundamental preparar adecuadamente su superficie. Para ello, hay que limpiar cuidadosamente la zona que se va a pintar. 

Si se trata de pintar todo el vehículo, es importante desinfectarlo y lavarlo a fondo para evitar que queden residuos como manchas, polvo o grasa, que podrían afectar el resultado final.

Lijar

Una vez que la superficie esté limpia, el siguiente paso es el lijado. El objetivo de esta tarea es eliminar la pintura anterior por completo y conseguir que la superficie quede libre de color. Se puede utilizar una lijadora automática para áreas grandes y una lijadora manual para lugares más complicados.

Masillar

Si el vehículo presenta algún daño, lo más recomendable es aplicar masilla con la que corregir las imperfecciones. La masilla se aplica en las áreas afectadas, rellenándolas y reparándolas al dejarla secar. Una vez que esté completamente seca, se procede a lijar para obtener una superficie lisa y uniforme.

Pintura

Cada pintura tiene su propio método de ser aplicada. Por eso, es importante seguir las instrucciones del fabricante para pintar un coche y respetar los tiempos de secado. Se deben aplicar tantas capas como sea necesario para lograr un color homogéneo y uniforme

Te puede interesar ➡ Cuáles son los diferentes tipos de pintura para coches

Barniz

Después de que la pintura haya secado por completo, se recomienda aplicar un barniz compatible con la misma, para que el color se mantenga en buen estado, a la vez que da brillo a la superficie.

Ojos de pescado

Los “ojos de pescado” son pequeños cráteres que aparecen durante el proceso de pintado o a posteriori, y con los que hay que tener especial precaución. Normalmente, surgen por el filtrado de aire en la pistola con la que se aplica el color, o bien por una mala preparación y limpieza del vehículo.

Escurrido 

Otro contratiempo con el que también nos podemos topar es con el escurrido de la pintura. Esto es muy común en las zonas verticales del vehículo, ya que la pintura puede escurrirse. Normalmente, esto sucede por no haber dejado el tiempo necesario de secado entre las capas, por la baja presión de aire de la pistola, o bien por no mantener una buena distancia entre la zona pintada y la pistola.

Desprendimiento

El desprendimiento de la pintura puede suceder cuando el material no ha conseguido adherirse de manera correcta al vehículo. Algunos factores que pueden generar este inconveniente pueden ser la mala preparación de la superficie del vehículo, un mal lijado, o haber usado una pintura en mal estado.

Falta de brillo 

Perder el brillo de la superficie es uno de los problemas más comunes a la hora de pintar un automóvil. Esto puede suceder por una mala preparación de los materiales, no haber lijado bien la superficie o una alta presión de aire de la pistola. 

Te puede interesar ➡ ¿Cuáles son los materiales para pintar un coche?

¿Te gustaría trabajar como pintor de vehículos?

Formación Tierra de Barros ofrece cursos especializados para aquellas personas que estén interesadas en convertirte en un profesional de la pintura de vehículos.

En concreto, son 3 los cursos que ofertamos:

¿Con cuál te quedas?

Soluciones rápidas para problemas de instalaciones eléctricas

En nuestro día a día, es frecuente enfrentarnos al mal uso de las instalaciones eléctrica, situaciones que a menudo nos genera estrés o preocupación por las posibles consecuencia que puede generar.

La electricidad, un tema habitualmente abordado con cautela debido a su riesgo, puede acarrear serias implicaciones tanto para nuestra salud como para el ambiente que nos rodea, para ello te damos varias soluciones a continuación.


5 Soluciones prácticas  para resolver problemas comunes en las instalaciones eléctricas.

Muchas personas se encuentran perdidas ante situaciones relacionadas con la electricidad, desconociendo cómo actuar adecuadamente. Sin embargo, es crucial entender que la electricidad no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, sino que su mal uso puede acarrear graves consecuencias.

Te puede interesar ➡ Curso de Instalador en Baja Tensión Certificado

1. Utilizar cables y enchufes  con toma a tierra.

Se trata de un punto de conexión eléctrica diseñado para enlazar dispositivos a la red eléctrica de manera segura. Hay que tener en cuenta la sobrecarga, ocurre cuando la cantidad de corriente que fluye a través de un circuito eléctrico excede la capacidad para la cual fue diseñado. Esto puede suceder cuando hay varios dispositivos conectados, algún dispositivo de alto consumo, cableado inadecuado u obsoleto. Algunas soluciones que te ofrecemos son evitar sobrecargar los enchufes, utilizar en todo caso los dispositivo de protección y revisar el cableado de manera continua. 

2.No manipules instalaciones o equipos con las manos húmedas.

El agua es un conductor eléctrico, por lo tanto el contacto con una red eléctrica puede provocar daños nocivos como son la electrocución, quemaduras, daños al sistema nervioso inclusive llegando a causar la muerte.

3. Conexiones flojas.

 Debemos apretar  todas las conexiones eléctricas de manera segura, pero sin excederse para no dañar los cables, es importante para una buena instalación eléctrica. Utilizaremos terminales adecuados y  asegurarnos de que todas las conexiones estén firmes y protegidas.

4.Mantener limpios y en buen estado los enchufes, electrodomésticos o cualquier aparato que funcione por vía de electricidad.

 Realizar inspecciones y mantenimiento periódico del sistema eléctrico, para identificar y corregir problemas que mas tarde nos proporcionará una instalación eléctrica útil. Esto incluye revisar el estado del cableado, conexiones, dispositivos de protección, y la limpieza de paneles y equipos

5. No hacer uso de enchufes en mal estado.

 Debemos tener a nuestra disposición materiales y dispositivos eléctricos de calidad, preferiblemente con certificaciones de seguridad. Invertir en buenos materiales puede prevenir muchos problemas a largo plazo.


Algunas medidas preventivas a tener en cuenta en las instalaciones eléctricas.

  1. Educarnos es imprescindible, si aprendemos sobre el funcionamiento y el mantenimiento básico de las instalaciones eléctricas podremos evitarnos problemas posteriormente.
  2. La utilización de herramientas adecuadas es imprescindible, además de un equipo de protección personal para evitar una tragedia.
  3. En caso de desconocer la materia y saber que estas sufriendo una mala instalación eléctrica no dudes en contactar con un profesional pues este sabrá tomar medidas  

Te puede interesar ➡ Disposiciones legales del BOE sobre el sistema de medidas eléctricas

Consejos para no entrar en pánico ante un mal uso de las instalaciones eléctricas

Soluciones para instalaciones eléctricas

En caso de cortocircuito no debemos entrar en pánico, si no mantener la calma, cortaremos de inmediato la electricidad en caso de que sea seguro , desconectamos la energía eléctrica en el interruptor general o tablero de distribución.

Evitaremos en todo caso el contacto con el agua, recordemos no intentar apagar con agua en caso de fuego, puesto que el agua al tener corriente eléctrica emporaría la situación, en caso de tener un extintor a mano lo usaremos si no llamaremos al número de bomberos. 

En caso de electrocución, no tocaremos a la persona, para no sufrir nosotros mismos daños, cortaremos la corriente de inmediato, en caso de tener la capacidad suficiente procederemos hacer una RCP, si el paciente lo necesitase, en caso de duda llamar al número 112 

Si nos llega un olor a quemado o humo intentaremos identificar la fuente, cortaremos la corriente,  en caso de obtener extintor como mencionamos antes lo utilizaremos, si no llamaremos a los bomberos. 

 

Sugerencias imprescindibles que nos ayudará evitar el mal uso de las instalaciones eléctricas.


Curso de instalador en baja tensión.

En Formación Tierra de barros contamos con un curso de 250 horas de instalaciones eléctricas de baja tensión

Nuestro programa combina una sólida formación teórica tutorizada online con una importante carga práctica presencial en grupos reducidos, lo que garantiza una experiencia de aprendizaje completa y enriquecedora. Algunos aspectos destacados de nuestro curso incluyen:

Diferentes tipos de soldadura: los 3 más importantes

Dependiendo del tipo de soldadura que quieras realizar, podrás elegir entre varios tipos. Lógicamente, esto dependerá de la precisión que busques o los materiales sobre los que estés trabajando, puesto que no utilizarás el mismo proceso para realizar cualquier de ellas. Por lo tanto, tendrás que elegir qué tipo se adapta mejor a tus necesidades y a lo que estás haciendo.

Entonces es probable que te surjan varias preguntas, como por ejemplo: ¿Cómo elegir el tipo correcto? ¿Cuáles son los diferentes tipos que existen? ¿Qué es la soldadura con soplete o la soldadura por arco

¡Encontrarás todas las respuestas a las preguntas más comunes sobre los diferentes procesos si sigues leyendo!

Elegir el proceso de soldadura

Como probablemente ya sepas, existen muchos procesos diferentes que requieren herramientas y técnicas muy específicas según diferentes aspectos. Si no estás acostumbrado a realizar este tipo de trabajo, es posible que al principio te sientas un poco perdido y no sepas a cual recurrir. Sin embargo, existen unos criterios muy sencillos a tener en cuenta que te ayudarán a elegir el proceso de soldadura que mejor se adapte a tus necesidades.

Para comenzar, debes tener en cuenta el tipo y la composición de los materiales que quieres soldar. Algunos materiales necesitan un soldador más potente que otros. Por ejemplo, no podrás soldar cobre de la misma forma que lo harías con acero. Además, también debes tener en cuenta el grosor de los metales. Cuanto más gruesos sean, más complejas serán las soldaduras que deberás realizar. Aun así, no puedes olvidar el nivel de bricolaje que tengas, ya que hay ciertos tipos que están reservadas para personas expertas en este campo.

Los 3 tipos de soldadura más importantes

Por arco

Soldadura por arco

Debe realizarse con un soldador de arco. Este proceso utiliza un arco eléctrico que será producido por el soldador. Es gracias a este arco eléctrico que podrás realizarlas. Puedes usarlo para hacer diferentes tipos. Este proceso es bastante potente y suelda de forma fuerte, perdurando en el tiempo.

Si decides utilizarlo, necesitarás un poco de práctica para dominarlo por completo. Si eres principiante, después de algunos usos deberías desenvolverte sin ningún problema. Pero antes de empezar, no olvides llevar tu equipo de seguridad . De hecho, el arco eléctrico producido por arco puede ser muy peligroso para los ojos. Así que recuerda usar siempre una máscara protectora.

Con soplete

Soldadura con soplete

Como su propio nombre indica, se realiza mediante soplete. Podrás elegir este proceso para hacer diferentes tipos de soldaduras en tu hogar. Por tanto, puedes elegirlo para reparar instalaciones sanitarias, realizar pequeños trabajos eléctricos o de techado. Sin embargo, no podrás realizar un trabajo demasiado minucioso.

Puede ser realizada por principiantes. Incluso si no estás familiarizado con ella, no deberías encontrar mayores dificultades. Solo necesitas asegurarte de que la llama esté configurada correctamente. La picadura de la llama debe ser bastante intensa, mientras que la llama falsa debe mostrar un color azul. Este último debe ser bastante corto.

TIG

El nombre TIG es un acrónimo que literalmente significa Gas inerte de tungsteno. Es una forma muy especial de soldadura por arco. Utiliza el calor emitido por el arco eléctrico junto con un electrodo de tungsteno . Este electrodo está cerca del soplete. A la altura del arco eléctrico existe una especie de envoltura gaseosa que protegerá al electrodo.

Puedes elegirlo para muchos usos, así como para muchos metales. De hecho, es muy efectivo para soldar materiales de cobre o acero inoxidable . Es generalmente muy utilizada en el campo de la carrocería y en el de la calderería. Es bastante complejo, por lo que no se recomienda si nunca antes has realizado una soldadura.

Otros tipos de soldadura

Por plasma

También utiliza un arco eléctrico producido por un soldador de arco. Sin embargo, requiere de un proceso muy específico. Ya que, además de utilizar un electrodo de tungsteno, como es el caso de la TIG, también cuenta con una boquilla fabricada en cobre que es refrigerada por un suministro de agua durante todo el tiempo que dura la acción. Además, también utiliza un gas que permitirá aumentar considerablemente la temperatura hasta conseguir un efecto plasmático.

Debe reservarse más bien para profesionales experimentados. Esta técnica permite soldar materiales de acero, acero inoxidable o incluso aleaciones. Es un tipo particularmente potente utilizado principalmente en el sector industrial.

MIG-MAG

El nombre MIG-MAG es un acrónimo de Metal inert gas - Metal active gas, que traducido sería Gas inerte metálico - Gas activo metálico. Este proceso también utiliza un arco eléctrico. Sin embargo, para proteger mejor el área, se utiliza gas . Puede ser un gas inerte, en el caso de MIG, como por ejemplo el argón. Pero también puede ser un gas activo, en el caso de MAG, entonces se utilizará una mezcla de argón y oxígeno.

Este proceso está más bien reservado para personas que están acostumbradas a realizar este tipo de trabajo. De hecho, requiere un cierto tecnicismo con el que no contarás si eres principiante. Se utiliza principalmente en el campo de la carrocería porque permite soldar metales muy gruesos, en particular acero.

MMA

El nombre MMA también es un acrónimo que significa "manual de metal por arco". Es, al igual que la TIG, un tipo muy específico de soldadura por arco. Así, la MMA utiliza un arco eléctrico y un electrodo revestido . El recubrimiento del electrodo le permitirá protegerse de la oxidación, siendo el que reemplaza al gas que se usa en la TIG.

Este proceso es mucho más fácil de aprender que la soldadura TIG. Incluso si eres principiante, deberías manejarlo bien después de algunos usos de prueba. La soldadura MMA está especialmente indicada para trabajar sobre materiales de acero, hierro o acero inoxidable . Podrás utilizarlo para realizar trabajos en el sector de la albañilería o la calderería. Solo tendrás que tener cuidado de limpiar bien el dispositivo cada vez que cambies el electrodo.

Si tras leer el artículo te has quedado con el gusanillo de aprender más en profundidad sobre los diferentes tipos de soldadura, en Formación Tierra de Barros tenemos una selección de cursos sobre soldadura para que escojas el que mejor se adapta a ti.

Curso de Auxiliar Veterinario en Sevilla

El 9 de marzo da comienzo una nueva edición de nuestro exitoso curso de Auxiliar Veterinario en Sevilla.

¿Por qué tiene tanto éxito nuestro curso de Auxiliar Veterinario en Sevilla? Porque forma profesionales completos, con competencias desde la recepción del paciente hasta su alta, incluyendo su evaluación y diagnóstico, las terapias más innovadoras, paso por quirófano... y también la medicina animal preventiva.

¿Te interesa? Aquí tienes toda la información: https://formaciontierradebarros.com/cursos/veterinaria/curso-auxiliar-veterinario-sevilla/

DSC04846 DSC04854 DSC04856 DSC04870 DSC04830 DSC04876    DSC04854

Arranca la 1º edición de Auxiliar Veterinario en Sevilla!

Comienza el curso de Auxiliar Veterinario en Sevilla!

El pasado 21 de Noviembre comenzó la primera edición del Máster Auxiliar Veterinaria en Sevilla. Ya van 12 ediciones del curso en Almendralejo, con más horas prácticas presenciales! Y para demostrarlo, os contamos lo que han hecho nuestras chicas en las dos primeras semana de curso:

Antes de meternos de lleno en la parte de quirófano y laboratorio, conocieron el centro, las instalaciones y se les hizo entrega de todo el material.

Tras prepararse con la ropa de trabajo adecuada, comenzaron con las tres fases habituales del curso:

 

1º Fase de consulta clínica:

Colocación de vías en vena cefálica y administración de fármacos via endovenosa.

Varias limpiezas de bocas a perros.

Realización de exploración completa rutinaria a un perro en consulta (palpación de ganglios periféricos, evaluación del estado de las mucosas, de los oidos, auscultación de la frecuencia cardiaca y respiratoria, toma de temperatura).

Estudio y resolucion de dos casos prácticos.

 

2ºFase de análisis en laboratorio:

Análisis cropologico (flotación/sedimentación), con identificación de elementos parasitarios.

 

3º Fase de quirófano:

Una Orquiectomía pre-escrotal a un perro.

Una Orquiectomía escrotal a un gato.

Una Ovariectomía por el flanco derecho a una perra.

Una Orquiectomía pre-escrotal a un perro.

Y a las chicas, darle  la bienvenida una vez mas!

Aprovechamos para anunciaros que ya está abierto el plazo de matriculación para la 2º edición que dará comienzo en febrero de 2018. No perdáis la oportunidad de informaros sin compromisos a través del teléfono 924 66 38 39.

DSC05142 DSC05143 DSC05151 DSC05152 DSC05168 DSC05169

 

MASTERCLASS EN SEVILLA

El pasado 25 de mayo de 2017 nuestros alumnos realizaron la I Masterclass, donde visitaron las instalaciones de Veterín. Durante la visita, realizaron prácticas de:

Tras el éxito logrado en la provincia de Badajoz,  el próximo 12 de julio dará comienzo el primer curso de auxiliar veterinario en Sevilla!

Ya van 11 ediciones del curso en Almendralejo con más horas prácticas que presenciales! Como muestra de ello ponemos un ejemplo de clase:

1º Fase de consulta clínica:

Colocación de vías en vena cefálica y administración de fármacos via endovenosa.

Varias limpiezas de bocas a perros.

Realización de exploración completa rutinaria a un perro en consulta (palpación de ganglios periféricos, evaluación del estado de las mucosas, de los oidos, auscultación de la frecuencia cardiaca y respiratoria, toma de temperatura).

Estudio y resolucion de dos casos prácticos.

 

2ºFase de análisis en laboratorio:

Análisis cropologico (flotación/sedimentación), con identificación de elementos parasitarios.

 

3º Fase de quirófano:

Una Orquiectomía pre-escrotal a un perro.

Una Orquiectomía escrotal a un gato.

Una Ovariectomía por el flanco derecho a una perra.

Una Orquiectomía pre-escrotal a un perro.

 

No perdáis la oportunidad de informaros sin compromisos a través del teléfono 924 66 38 39.

2017 05 25 PHOTO 00000017 2017 05 25 PHOTO 00000018 2017 05 25 PHOTO 00000025 2017 05 25 PHOTO 00000026 2017 05 25 PHOTO 00000034 2017 05 25 PHOTO 00000016 2017 05 25 PHOTO 00000015 2017 05 25 PHOTO 00000010 2017 05 25 PHOTO 00000005 1 2017 05 25 PHOTO 00000005

 

1º edición del Máster Auxiliar Veterinario en Sevilla

Tras el éxito logrado en la provincia de Badajoz,  el próximo 12 de julio dará comienzo el primer curso de auxiliar veterinario en Sevilla!

Ya van 11 ediciones del curso en Almendralejo con más horas prácticas que presenciales! Como muestra de ello ponemos un ejemplo de clase:

 

1º Fase de consulta clínica:

Colocación de vías en vena cefálica y administración de fármacos via endovenosa.

Varias limpiezas de bocas a perros.

Realización de exploración completa rutinaria a un perro en consulta (palpación de ganglios periféricos, evaluación del estado de las mucosas, de los oidos, auscultación de la frecuencia cardiaca y respiratoria, toma de temperatura).

Estudio y resolucion de dos casos prácticos.

 

2ºFase de análisis en laboratorio:

Análisis cropologico (flotación/sedimentación), con identificación de elementos parasitarios.

 

3º Fase de quirófano:

Una Orquiectomía pre-escrotal a un perro.

Una Orquiectomía escrotal a un gato.

Una Ovariectomía por el flanco derecho a una perra.

Una Orquiectomía pre-escrotal a un perro.

 

No perdáis la oportunidad de informaros sin compromisos a través del teléfono 924 66 38 39.