¿Qué requisitos debo cumplir para poder instalar equipos de climatización?

Los equipos de climatización son dispositivos mecánicos con capacidad de variar la temperatura y la humedad del aire. Estos equipos están formados por una infraestructura de cuatro elementos básicos para su funcionamiento, tales como compresor, condensador, evaporador y válvula de expansión, y los cuáles no basta con conocer su funcionamiento y localización, sino que requieren de una experiencia previa sobre los pasos y los requisitos necesarios para realizar una correcta instalación.

Requisitos a cumplir para instalar equipos de climatización

Ser mayor de edad

Uno de los requisitos más importantes e imprescindibles para acceder a la formación necesaria para instalar equipos de climatización es tener más de 18 años. Es por ello que al matricularte en el curso escogido, será necesario adjuntar la documentación oficial pertinente, que acredite tu mayoría de edad.

Contar con la formación adecuada

Tal y como se recoge en el BOE, existe un reglamento de seguridad para la instalación de este tipo de infraestructuras, en el que se incluye la necesidad de contar con la formación adecuada, siendo necesario también acreditar que se cuenta con la titulación pertinente para acreditar tu capacidad para realizar este tipo de trabajos.

En la actualidad, existen diferentes cursos teórico-prácticos, y la gran mayoría de ellos suelen necesitar de un total de 450 horas para ser completados. Una vez completado el curso y haber aprobado tanto el examen teórico como el práctico, obtendrás la titulación y el carnet profesional de instalaciones térmicas en edificios.

Estar en posesión del carnet RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios)

Tras completar los anteriores requisitos recibirás tu carnet de profesional en instalaciones térmicas en edificios (RITE). Este documento te servirá para acreditarte ante el departamento de Industria de tu comunidad autónoma para acreditarte como profesional técnico para desempeñar las funciones de instalación y mantenimiento de este tipo de equipamientos.

Este carnet es personal e intransferible, y se concede a las personas físicas, no a las empresas, por lo que es necesario que dentro de una compañía que se dedique a instalar o mantener equipos de climatización al menos haya una persona que disponga del carnet RITE en vigor.

Te puede interesar ➡ Carnet RITE: qué es, para qué sirve y cómo obtenerlo

Objetivo principal del curso para la obtención del carnet RITE

El objetivo que se persigue con la realización de este curso es, principalmente, obtener el carnet RITE, lo que implica también conseguir los conocimientos necesarios para realizar el montaje, mantenimiento y reparación de equipos de climatización con la calidad requerida, cumpliendo con la reglamentación vigente y en condiciones de seguridad y de respeto al medio ambiente.

En Tierra de Barros ofrecemos esta formación con una metodología semipresencial y mixta, en la que impartimos clases teóricas online y clases prácticas en nuestras instalaciones formativas, las cuales están preparadas para realizar formaciones específicas para conseguir carnets profesionales en el área de la instalación, mantenimiento y desmontaje de sistemas de refrigeración, sistemas de climatización y sistemas de calefacción en Edificios.

9 errores comunes al pintar un coche y cómo evitarlo

Con el paso del tiempo, la pintura de nuestros coches puede sufrir daños, arañazos o, simplemente, puede que se vea deteriorada por diferentes razones como las condiciones meteorológicas o el uso del automóvil.

Pintar un coche un coche es una tarea muy específica, de la que solo los profesionales conocen el proceso correcto que debe llevarse para obtener buen resultado. Ya sea para arreglar algún imperfecto en la cubierta, o simplemente para cambiar el color del vehículo, hay que tener en cuenta los errores más comunes a la hora de pintar un vehículo.

Pasos a seguir antes de pintar un coche

Preparar la superficie

Para comenzar la tarea de pintar un coche, es fundamental preparar adecuadamente su superficie. Para ello, hay que limpiar cuidadosamente la zona que se va a pintar. 

Si se trata de pintar todo el vehículo, es importante desinfectarlo y lavarlo a fondo para evitar que queden residuos como manchas, polvo o grasa, que podrían afectar el resultado final.

Lijar

Una vez que la superficie esté limpia, el siguiente paso es el lijado. El objetivo de esta tarea es eliminar la pintura anterior por completo y conseguir que la superficie quede libre de color. Se puede utilizar una lijadora automática para áreas grandes y una lijadora manual para lugares más complicados.

Masillar

Si el vehículo presenta algún daño, lo más recomendable es aplicar masilla con la que corregir las imperfecciones. La masilla se aplica en las áreas afectadas, rellenándolas y reparándolas al dejarla secar. Una vez que esté completamente seca, se procede a lijar para obtener una superficie lisa y uniforme.

Pintura

Cada pintura tiene su propio método de ser aplicada. Por eso, es importante seguir las instrucciones del fabricante para pintar un coche y respetar los tiempos de secado. Se deben aplicar tantas capas como sea necesario para lograr un color homogéneo y uniforme

Te puede interesar ➡ Cuáles son los diferentes tipos de pintura para coches

Barniz

Después de que la pintura haya secado por completo, se recomienda aplicar un barniz compatible con la misma, para que el color se mantenga en buen estado, a la vez que da brillo a la superficie.

Ojos de pescado

Los “ojos de pescado” son pequeños cráteres que aparecen durante el proceso de pintado o a posteriori, y con los que hay que tener especial precaución. Normalmente, surgen por el filtrado de aire en la pistola con la que se aplica el color, o bien por una mala preparación y limpieza del vehículo.

Escurrido 

Otro contratiempo con el que también nos podemos topar es con el escurrido de la pintura. Esto es muy común en las zonas verticales del vehículo, ya que la pintura puede escurrirse. Normalmente, esto sucede por no haber dejado el tiempo necesario de secado entre las capas, por la baja presión de aire de la pistola, o bien por no mantener una buena distancia entre la zona pintada y la pistola.

Desprendimiento

El desprendimiento de la pintura puede suceder cuando el material no ha conseguido adherirse de manera correcta al vehículo. Algunos factores que pueden generar este inconveniente pueden ser la mala preparación de la superficie del vehículo, un mal lijado, o haber usado una pintura en mal estado.

Falta de brillo 

Perder el brillo de la superficie es uno de los problemas más comunes a la hora de pintar un automóvil. Esto puede suceder por una mala preparación de los materiales, no haber lijado bien la superficie o una alta presión de aire de la pistola. 

Te puede interesar ➡ ¿Cuáles son los materiales para pintar un coche?

¿Te gustaría trabajar como pintor de vehículos?

Formación Tierra de Barros ofrece cursos especializados para aquellas personas que estén interesadas en convertirte en un profesional de la pintura de vehículos.

En concreto, son 3 los cursos que ofertamos:

¿Con cuál te quedas?

Soluciones rápidas para problemas de instalaciones eléctricas

En nuestro día a día, es frecuente enfrentarnos al mal uso de las instalaciones eléctrica, situaciones que a menudo nos genera estrés o preocupación por las posibles consecuencia que puede generar.

La electricidad, un tema habitualmente abordado con cautela debido a su riesgo, puede acarrear serias implicaciones tanto para nuestra salud como para el ambiente que nos rodea, para ello te damos varias soluciones a continuación.


5 Soluciones prácticas  para resolver problemas comunes en las instalaciones eléctricas.

Muchas personas se encuentran perdidas ante situaciones relacionadas con la electricidad, desconociendo cómo actuar adecuadamente. Sin embargo, es crucial entender que la electricidad no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, sino que su mal uso puede acarrear graves consecuencias.

Te puede interesar ➡ Curso de Instalador en Baja Tensión Certificado

1. Utilizar cables y enchufes  con toma a tierra.

Se trata de un punto de conexión eléctrica diseñado para enlazar dispositivos a la red eléctrica de manera segura. Hay que tener en cuenta la sobrecarga, ocurre cuando la cantidad de corriente que fluye a través de un circuito eléctrico excede la capacidad para la cual fue diseñado. Esto puede suceder cuando hay varios dispositivos conectados, algún dispositivo de alto consumo, cableado inadecuado u obsoleto. Algunas soluciones que te ofrecemos son evitar sobrecargar los enchufes, utilizar en todo caso los dispositivo de protección y revisar el cableado de manera continua. 

2.No manipules instalaciones o equipos con las manos húmedas.

El agua es un conductor eléctrico, por lo tanto el contacto con una red eléctrica puede provocar daños nocivos como son la electrocución, quemaduras, daños al sistema nervioso inclusive llegando a causar la muerte.

3. Conexiones flojas.

 Debemos apretar  todas las conexiones eléctricas de manera segura, pero sin excederse para no dañar los cables, es importante para una buena instalación eléctrica. Utilizaremos terminales adecuados y  asegurarnos de que todas las conexiones estén firmes y protegidas.

4.Mantener limpios y en buen estado los enchufes, electrodomésticos o cualquier aparato que funcione por vía de electricidad.

 Realizar inspecciones y mantenimiento periódico del sistema eléctrico, para identificar y corregir problemas que mas tarde nos proporcionará una instalación eléctrica útil. Esto incluye revisar el estado del cableado, conexiones, dispositivos de protección, y la limpieza de paneles y equipos

5. No hacer uso de enchufes en mal estado.

 Debemos tener a nuestra disposición materiales y dispositivos eléctricos de calidad, preferiblemente con certificaciones de seguridad. Invertir en buenos materiales puede prevenir muchos problemas a largo plazo.


Algunas medidas preventivas a tener en cuenta en las instalaciones eléctricas.

  1. Educarnos es imprescindible, si aprendemos sobre el funcionamiento y el mantenimiento básico de las instalaciones eléctricas podremos evitarnos problemas posteriormente.
  2. La utilización de herramientas adecuadas es imprescindible, además de un equipo de protección personal para evitar una tragedia.
  3. En caso de desconocer la materia y saber que estas sufriendo una mala instalación eléctrica no dudes en contactar con un profesional pues este sabrá tomar medidas  

Te puede interesar ➡ Disposiciones legales del BOE sobre el sistema de medidas eléctricas

Consejos para no entrar en pánico ante un mal uso de las instalaciones eléctricas

Soluciones para instalaciones eléctricas

En caso de cortocircuito no debemos entrar en pánico, si no mantener la calma, cortaremos de inmediato la electricidad en caso de que sea seguro , desconectamos la energía eléctrica en el interruptor general o tablero de distribución.

Evitaremos en todo caso el contacto con el agua, recordemos no intentar apagar con agua en caso de fuego, puesto que el agua al tener corriente eléctrica emporaría la situación, en caso de tener un extintor a mano lo usaremos si no llamaremos al número de bomberos. 

En caso de electrocución, no tocaremos a la persona, para no sufrir nosotros mismos daños, cortaremos la corriente de inmediato, en caso de tener la capacidad suficiente procederemos hacer una RCP, si el paciente lo necesitase, en caso de duda llamar al número 112 

Si nos llega un olor a quemado o humo intentaremos identificar la fuente, cortaremos la corriente,  en caso de obtener extintor como mencionamos antes lo utilizaremos, si no llamaremos a los bomberos. 

 

Sugerencias imprescindibles que nos ayudará evitar el mal uso de las instalaciones eléctricas.


Curso de instalador en baja tensión.

En Formación Tierra de barros contamos con un curso de 250 horas de instalaciones eléctricas de baja tensión

Nuestro programa combina una sólida formación teórica tutorizada online con una importante carga práctica presencial en grupos reducidos, lo que garantiza una experiencia de aprendizaje completa y enriquecedora. Algunos aspectos destacados de nuestro curso incluyen:

¿Qué es la Atención Sociosanitaria?

La atención sociosanitaria es una disciplina que se ocupa de la salud y el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas que requieren atención médica y social simultáneamente. Es decir, se trata de una atención integral que aborda tanto las necesidades de salud como las necesidades sociales de las personas que la requieren.

Se enfoca en brindar una atención personalizada y de calidad a las personas mayores, enfermas o discapacitadas que necesitan ayuda para realizar actividades cotidianas como el aseo, la alimentación, la movilidad y el cuidado de su salud. También se ocupa de la prevención de enfermedades y lesiones, la promoción de hábitos saludables y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Para atender a personas dependientes en el ámbito sociosanitario, es necesario tener en posesión el título de Atención sociosanitaria en instituciones

¿Qué responsabilidades se tienen a la hora de trabajar con personas dependientes en el ámbito sociosanitario?

Al trabajar en el ámbito de la atención sociosanitaria con personas dependientes, se asumen grandes responsabilidades en cuanto a su cuidado y bienestar. Estas responsabilidades incluyen la atención personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada persona, asegurando su comodidad y seguridad. También se deben administrar los tratamientos y medicamentos necesarios, promover la actividad física y la alimentación saludable, y colaborar con otros profesionales de la salud para desarrollar planes de atención integral.

Además de las responsabilidades médicas, es importante proporcionar apoyo emocional y social a los pacientes y sus familias, fomentando su bienestar y calidad de vida. Los trabajadores de atención sociosanitaria deben estar capacitados y formados en el manejo de situaciones de emergencia, así como en el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad.

¿Cuándo contratar a un profesional?

A veces, cuidar de una persona dependiente puede ser abrumador y agotador tanto para el cuidador como para la persona dependiente. Por eso, es importante saber cuándo contratar ayuda de un profesional en atención sociosanitaria.

Contratar ayuda profesional en atención sociosanitaria es una buena opción cuando el cuidado de la persona dependiente es demasiado difícil o cuando el cuidador no puede brindar la atención necesaria debido a problemas de salud o trabajo. También es recomendable cuando se requiere de una atención especializada en temas médicos o emocionales.

Un profesional en atención sociosanitaria puede proporcionar una atención personalizada y adaptada a las necesidades de la persona dependiente, promover su bienestar y calidad de vida, y colaborar con otros profesionales de la salud para brindar una atención integral.

En resumen, la atención sociosanitaria es una forma de atención médica que se centra en la atención integral de los pacientes, brindando cuidados médicos y sociales personalizados y adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Esta atención implica la colaboración de diferentes profesionales de la salud, y se enfoca en la prevención y el control de enfermedades crónicas y discapacidades, así como en la mejora de la calidad de vida del paciente en su comunidad.

¿Es necesario disponer de un título para trabar con personas dependientes en el ámbito sociosanitario?

La atención sociosanitaria es un campo muy importante que requiere de profesionales capacitados y formados para brindar una atención de calidad a las personas dependientes. Por ello, es esencial contar con una titulación en atención sociosanitaria para trabajar en este ámbito.

Una titulación en atención sociosanitaria permite a los profesionales adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para brindar una atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada persona. Además, permite a los profesionales colaborar eficazmente con otros profesionales de la salud y garantizar la seguridad y bienestar de los pacientes.

La formación en atención sociosanitaria también incluye aspectos legales y éticos relacionados con el cuidado de personas dependientes, lo que garantiza que los profesionales actúen de manera responsable y ética en todo momento.

¿Dónde se puede cursar

Desde enero de 2016 es necesario el Certificado de Profesionalidad para ejercer la Asistencia Sociosanitaria. (SSCS0208

En Formación Tierra de Barros, Ofrecemos un amplio Listado de cursos Sociosanitarios que realizar para obtener la titulación necesaria

Funciones de un auxiliar de veterinaria: Tareas principales

Trabajar rodeado de animales es un placer del que pueden disfrutar aquellos amantes de los animales que cursen el curso de auxiliar de veterinaria. ¿Quieres saber cuáles son las funciones de un auxiliar de veterinaria?

Un auxiliar de veterinaria puede trabajar en clínicas o en hospitales veterinarios prestando asistencia a los veterinarios. Sus principales funciones van dirigidas a la atención y cuidado de animales que estén enfermos o heridos.

El área de la veterinaria es un sector de alta demanda, ya que solo en España más de 14 millones de familias tienen, al menos, una mascota. Para dar respuesta a esta demanda en España existen más de 8.000 empresas dedicadas al sector.

Las tareas principales que desarrollarás como auxiliar de veterinaria son las de atender, asistir y ayudar de forma profesional a todos los animales que asistan a la consulta.

¿Cuáles son las funciones de un auxiliar de veterinaria?

Dentro de las funciones de un auxiliar de veterinaria destaca una por encima del resto: ayudar a los animales que sufran alguna enfermedad o estén heridos. Pero son muchas más las tareas que desarrollarás:

¿Quieres trabajar como auxiliar de veterinario? Puedes hacerlo al cursar el curso que impartimos en Formación Tierra de Barros tanto en Almendralejo como en Sevilla.

Curso de Instalaciones Térmicas en Edificios – RITE

¿Quieres dedicarte a una nueva profesión? Ya puedes reservar tu plaza para el nuevo curso de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE.

Con este curso, obtendrás el carnet de Técnico RITE, así como los conocimientos y aptitudes necesarias para convertirte en un profesional acreditado, que te permitirá trabajar junto a empresas de climatización, calefacción y energías renovables.

Además, con nuestra metodología mixta podrás poner en práctica los conocimientos teórico-prácticos desde el principio, facilitándote una formación mucho más centrada en el entorno laboral.

Comienza el 22 de febrero de 2021 en Almendralejo, ¡Reserva tu plaza!

Cursos con salidas profesionales

Existe una gran cantidad de cursos con salidas profesionales que puedes cursar para especializarte en el sector que quieras y poder encontrar el trabajo de tus sueños.

En Formación Tierra de Barros disponemos de una oferta formativa, los cursos y talleres más demandados, con un alto componente técnico y 100% prácticos que están en sintonía con el mercado laboral.

Las salidas profesionales más demandadas en la región

Nuestra oferta formativa está seleccionada en función de las necesidades de las empresas que conforman el parque empresarial de la región. Esta sintonía con el mercado laboral hace que, con frecuencia, acudan a Formación Tierra de Barros para buscar candidatos cualificados.

Además, disponemos de aulas móviles que han recorrido toda la geografía española. Desde Ceuta a Barcelona, sin olvidar Galicia o nuestra amada Extremadura.

¿A qué esperas para especializarte y encontrar el trabajo de tus sueños? Elige tu curso y da el salto al mercado laboral.