Actualización del Reglamento 1027/2007 de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE)

| Publicado por

El pasado 2021 el Gobierno modificó el RD 1027/2007 que aprobaba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). Este nuevo Real Decreto tiene como objetivo optimizar el uso eficiente de la energía para así realizar la transposición parcial de la Directiva (UE) 2018/844 y cumplir con la Directiva (UE) 2018/2001 relativa al uso de la […]

El pasado 2021 el Gobierno modificó el RD 1027/2007 que aprobaba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). Este nuevo Real Decreto tiene como objetivo optimizar el uso eficiente de la energía para así realizar la transposición parcial de la Directiva (UE) 2018/844 y cumplir con la Directiva (UE) 2018/2001 relativa al uso de la energía procedente de las fuentes renovables.  

Recordemos que el RITE marca las exigencias de eficiencia energética y seguridad que las instalaciones térmicas deben cumplir a fin de mantener el bienestar e higiene de la población. Estas exigencias deben ser cumplidas por todas las instalaciones de agua caliente, calefacción y climatización.

Modificación de la norma

Algunos de los artículos que se han modificado ha sido:

  • Artículo 2 relativo al ámbito de aplicación; 
  • Artículo 4 extiende la exigencia de cumplimiento a las energías renovables y residuales;
  •  Artículo 9 sobre  términos y definiciones; 
  • Artículo 10 que versa sobre las exigencias técnicas que tienen las instalaciones térmicas 
  • Artículo 12, que recoge información sobre la eficiencia energética, energías renovables y residuales;
  • En cuanto a la corrección de instalaciones, el artículo 32 incluye un nuevo plazo de 6 meses para subsanar defectos.

Nos encontramos ante un nuevo ámbito de aplicación donde el RITE es exigido en aquellos supuestos que afectan al bienestar térmico e higiene de las personas, aplicándose a edificios de nueva construcción. Para el caso de los edificios ya existentes, se deberá tener en cuenta a la hora de realizar operaciones de mantenimiento, uso e inspección de todas las instalaciones térmicas.

Nuevos artículos del Reglamento

Asimismo, el Reglamento ha incluido una serie de novedades que no se encontraban anteriormente en la norma. Estas novedades son introducidas con la finalidad de crear sistemas eficientes que permita la recuperaciones. Las materias son las siguientes: 

  • Preparación de agua caliente para usos sanitarios.
  •  Las unidades de ventilación.
  •  Los emisores térmicos.
  • Sistemas de automatización y control de instalaciones.
  • Eficiencia energética general de la instalación térmica.
  • Información sobre el consumo.
  • Sistemas y expertos de control independiente.

A partir de ahora, la justificación de la instalación de los sistemas térmicos convencionales en lugar de otros más sostenibles deberá ser justificada y deberá fundamentarse en una comparativa entre el sistema elegido y los alternativos más respetuosos con el medioambiente.

Las instalaciones térmicas serán inspeccionadas con el objetivo de verificar el cumplimiento de la ley. Estas inspecciones serán realizadas por el personal facultativo del órgano competente de las CCAA o por entidades de control autorizadas.

Si estás interesado en obtener el Carnet de RITE inscríbete en nuestro próximo curso y obtén la certificación necesaria para convertirte en instalador.

También te puede interesar...

Cómo practicar inglés hablado en casa: consejos prácticos para principiantes

Dominar el inglés hablado no depende solo de memorizar reglas. Va de entrenar el oído, perder el miedo y construir pequeñas rutinas que te acerquen a una conversación real. Si empiezas desde cero o tienes un nivel básico, practicar en casa puede ser el impulso que necesitas para ganar confianza sin complicaciones. Por qué importa […]
Leer más >

¿Qué hace un agente de puesta en marcha y cómo formarte para ello?

En el sector industrial el papel del agente de puesta en marcha es cada vez más importante. Las empresas que trabajan con maquinaria, equipos técnicos o instalaciones necesitan profesionales capaces de garantizar que todo funcione de forma correcta y segura desde el primer día. ¿Qué es un agente de puesta en marcha? El agente de […]
Leer más >

Cómo adaptar la atención domiciliaria a las necesidades específicas del paciente

La atención domiciliaria se ha convertido en una opción muy valorada porque permite recibir cuidados en casa, en un entorno seguro y familiar. Más allá de la comodidad, transmite confianza tanto al paciente como a su familia. Adaptar la atención domiciliaria significa ajustar cada plan a las necesidades reales de la persona, teniendo en cuenta […]
Leer más >
Consigue un 10%
de descuento para
antiguos alumnos

Si ya eres alumno de Formación Tierra de Barros, ahora puedes disfrutar de un 10% de descuento en tu próximo curso.

Más de 1.000 antiguos alumnos ya se han beneficiado de este descuento permanente para seguir formándose y creciendo profesionalmente. ¿Quieres ser uno de ellos?

Contacta con nosotros