Qué no puede faltar en tu kit básico para aprender a soldar

Soldar es una técnica usada para unir dos piezas, usualmente de metal o plástico, convirtiéndolas en una sola. Esta práctica es fundamental para el sector industrial, ya que es capaz de crear estructuras fuertes y duraderas. y, por ello, formarse en este campo abre puertas a numerosas oportunidades profesionales. Con una alta demanda de soldadores calificados, la soldadura es una opción profesional para aquellos que buscan un oficio práctico y sólido.

Aprender a soldar puede abrirte un nuevo mundo de posibilidades laborales. Sin embargo, para empezar con buen pie, es fundamental contar con un kit básico adecuado. En este artículo, te presentaremos los elementos esenciales que no pueden faltar en tu kit para aprender a soldar:

1. Máquina de Soldar

El corazón de cualquier kit de soldadura es, sin duda, la máquina de soldar. Existen diferentes tipos de máquinas, pero las más recomendadas para principiantes son:

2. Electrodos y Alambre de Soldadura

Dependiendo del tipo de soldadura que elijas, necesitarás electrodos (para soldadura MMA) o alambre de soldadura (para soldadura MIG). Estos consumibles son esenciales para crear la unión entre los metales.

3. Equipo de Protección Personal (EPP)

La seguridad es primordial al soldar. La soldadura produce calor extremo, chispas y radiación ultravioleta que pueden causar quemaduras y daños graves si no se toman las precauciones adecuadas. Por ello, necesitas un equipo de protección que incluya:

4. Herramientas de Preparación y Limpieza

La preparación y limpieza del área de trabajo son cruciales. Las siguientes herramientas son indispensables para ello:

5. Abrazaderas y Sargentos

Para mantener las piezas de metal en su lugar mientras sueldas, necesitarás contar con alguna abrazadera o sargento. La función de estas herramientas es la de asegurar que las piezas permanezcan estables y correctamente alineadas durante el proceso de soldadura, lo cual es esencial para obtener resultados precisos y seguros.

Conclusión

Contar con un kit básico bien equipado es el primer paso para iniciar un nuevo futuro laboral en el sector industrial. Asegúrate de invertir en herramientas de calidad y de priorizar siempre la seguridad, y, con práctica y dedicación, podrás desarrollar tus habilidades y convertirte en un profesional de la soldadura. Si te interesan las labores de soldador, en Formación Tierra de Barros contamos con miles de oportunidades para convertirte en el mejor profesional del sector industrial. Infórmate aquí de nuestros cursos.

¿Qué hacen los peluqueros caninos?

A pesar de lo que la mayoría de las personas creen, los peluqueros caninos no se limitan únicamente a practicar cortes de pelo en nuestras mascotas. El pelo de los perros tiene la función de protegerlos y, por ello, estos profesionales son expertos en cómo realizar un corte de pelo en un perro de manera correcta, así como en una multitud de funciones más centradas en la higiene y el cuidado del mismo, con el objetivo de mantener a tu mascota sana.

7 pasos que llevan a cabo los peluqueros caninos

Análisis de la situación

Cuando llevamos a nuestra mascota a una peluquería canina, el primer paso que sigue el especialista es realizar un análisis general del pelaje del animal. Para ello, es necesario conocer cuál es su raza, pero también examinar el estado de su pelaje, asegurarse de que no tiene ninguna herida que no esté a simple vista, o explorar si sufre de pulgas o garrapatas. Además, también es importante fijarse en el estado de uñas, oídos y dentadura. Esta exploración será muy importante para conocer la salud del animal para actuar con conciencia.

Baño 

El baño es una de las tareas principales que realizan los peluqueros caninos. Para realizarlo, es muy importante conocer el pelaje y la raza de nuestra mascota, ya que de ello dependerá el tipo de producto que se usará . En caso de que el animal sufra de pulgas o de algún otro insecto, será necesario realizar una limpieza más profunda para retirarlo con seguridad. Además, a través del baño, los peluqueros caninos también realizan masajes a nuestras mascotas para que estén tranquilos y puedan disfrutar del proceso.

Corte

A la hora del corte, se tienen en cuenta dos aspectos:

Cepillado 

Otra de las funciones más importantes de un peluquero canino es el cepillado. Este paso puede ser complicado en aquellas razas que presentan más volumen de pelo. Por eso, del mismo modo que cada tipo de pelaje necesita de un champú específico, para el cepillado también será importante usar la herramienta que mejor se adapte a las necesidades de la mascota.

Te puede interesar ➡ Todo lo que debes saber antes de cortarle el pelo a un perro

Corte de uñas

El peluquero canino también es un experto en el cuidado de las uñas y las almohadillas de un perro. Esto implica cortar y limar las uñas, así como revisar las almohadillas del animal en busca de posibles lesiones que puedan dificultar su movilidad.

Limpieza de oídos y ojos

La limpieza de oídos y ojos es crucial para prevenir infecciones y problemas en la salud de los perros. Los peluqueros caninos son expertos en revisar y limpiar estas áreas, eliminando la suciedad que pueda haber en ellas, y detectando posibles infecciones u otros problemas que puedan ocasionar de atención veterinaria.

Tratamiento de pulgas y garrapatas

Desparasitar a nuestras mascotas es muy importante, ya que estos insectos pueden poner en riesgo la vida de nuestras mascotas. Por ello, una función esencial en la tarea que hacen los peluqueros caninos es la exploración, detección y eliminación de posibles parásitos.

Si te apasiona el mundo animal, en Formación Tierra de Barros ponemos a tu disposición nuestro curso de peluquería para que puedas dedicarte a lo que más te gusta.

¿Qué es la Atención Sociosanitaria?

La atención sociosanitaria es una disciplina que se ocupa de la salud y el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas que requieren atención médica y social simultáneamente. Es decir, se trata de una atención integral que aborda tanto las necesidades de salud como las necesidades sociales de las personas que la requieren.

Se enfoca en brindar una atención personalizada y de calidad a las personas mayores, enfermas o discapacitadas que necesitan ayuda para realizar actividades cotidianas como el aseo, la alimentación, la movilidad y el cuidado de su salud. También se ocupa de la prevención de enfermedades y lesiones, la promoción de hábitos saludables y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Para atender a personas dependientes en el ámbito sociosanitario, es necesario tener en posesión el título de Atención sociosanitaria en instituciones

¿Qué responsabilidades se tienen a la hora de trabajar con personas dependientes en el ámbito sociosanitario?

Al trabajar en el ámbito de la atención sociosanitaria con personas dependientes, se asumen grandes responsabilidades en cuanto a su cuidado y bienestar. Estas responsabilidades incluyen la atención personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada persona, asegurando su comodidad y seguridad. También se deben administrar los tratamientos y medicamentos necesarios, promover la actividad física y la alimentación saludable, y colaborar con otros profesionales de la salud para desarrollar planes de atención integral.

Además de las responsabilidades médicas, es importante proporcionar apoyo emocional y social a los pacientes y sus familias, fomentando su bienestar y calidad de vida. Los trabajadores de atención sociosanitaria deben estar capacitados y formados en el manejo de situaciones de emergencia, así como en el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad.

¿Cuándo contratar a un profesional?

A veces, cuidar de una persona dependiente puede ser abrumador y agotador tanto para el cuidador como para la persona dependiente. Por eso, es importante saber cuándo contratar ayuda de un profesional en atención sociosanitaria.

Contratar ayuda profesional en atención sociosanitaria es una buena opción cuando el cuidado de la persona dependiente es demasiado difícil o cuando el cuidador no puede brindar la atención necesaria debido a problemas de salud o trabajo. También es recomendable cuando se requiere de una atención especializada en temas médicos o emocionales.

Un profesional en atención sociosanitaria puede proporcionar una atención personalizada y adaptada a las necesidades de la persona dependiente, promover su bienestar y calidad de vida, y colaborar con otros profesionales de la salud para brindar una atención integral.

En resumen, la atención sociosanitaria es una forma de atención médica que se centra en la atención integral de los pacientes, brindando cuidados médicos y sociales personalizados y adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Esta atención implica la colaboración de diferentes profesionales de la salud, y se enfoca en la prevención y el control de enfermedades crónicas y discapacidades, así como en la mejora de la calidad de vida del paciente en su comunidad.

¿Es necesario disponer de un título para trabar con personas dependientes en el ámbito sociosanitario?

La atención sociosanitaria es un campo muy importante que requiere de profesionales capacitados y formados para brindar una atención de calidad a las personas dependientes. Por ello, es esencial contar con una titulación en atención sociosanitaria para trabajar en este ámbito.

Una titulación en atención sociosanitaria permite a los profesionales adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para brindar una atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada persona. Además, permite a los profesionales colaborar eficazmente con otros profesionales de la salud y garantizar la seguridad y bienestar de los pacientes.

La formación en atención sociosanitaria también incluye aspectos legales y éticos relacionados con el cuidado de personas dependientes, lo que garantiza que los profesionales actúen de manera responsable y ética en todo momento.

¿Dónde se puede cursar

Desde enero de 2016 es necesario el Certificado de Profesionalidad para ejercer la Asistencia Sociosanitaria. (SSCS0208

En Formación Tierra de Barros, Ofrecemos un amplio Listado de cursos Sociosanitarios que realizar para obtener la titulación necesaria

3º Sesión de Auxiliar Veterinario

Una semana mas, queremos contaros lo que han realizado nuestras alumnas de la 4º Edición del Curso de Auxiliar Clínico Veterinario.

Para ello vamos a detallarlo en las tres fases en las que reparten las horas prácticas:

 

1º Quirófano:

Durante la parte dedicada a quirófano, han realizado las siguientes operaciones:

 

2º Laboratorio:

Durante la parte dedicada a laboratorio, han realizado las siguientes labores:

 

3º Consulta:

Durante esta parte de la sesión, han realizado las siguientes consultas:

 

Acompañamos a nuestro resumen semanal, como siempre, una galería de fotografías para que podáis verlo mejor.

Recordaros que tenemos el plazo de matriculación abierto para la 5º Edición, no perdáis la oportunidad de informaros!!

Y por último como siempre, darle las gracias a Recal por su trabajo y colaboración!

DSC04776 DSC04781 DSC04784 DSC04786 DSC04789 DSC04791 DSC04792 DSC04794 WP_20141023_002 WP_20141023_003 WP_20141023_004

5º Sesión de Auxiliar Veterinario

Ya hemos alcanzado el ecuador del curso de Auxiliar Clínico Veterinario!

Han realizado la última de las sesiones presenciales prácticas en el centro y ya estamos ultimando los detalles para los dos meses de prácticas en la clínica veterinaria que ellos quieran.

 

Durante esta quinta sesión han realizado las siguientes tareas:

1.Fase de consulta clínica:

 

2. Fase de quirófano:

3. Examen final de curso sobre los conocimientos adquiridos durante la parte práctica.

 

Tras finalizar, y para que se relajaran (porque se lo han ganado a pulso) hicimos un pequeño descanso para un café.

 

De todo ello como siempre, os acompañamos algunas fotografías para que podais verlo.

 

Desde aquí, darle las gracias como siempre a RECAL y a las clínicas veterinarias que colaboran con nosotros durante el periodo de prácticas.

 

Recordaros que ya está el plazo abierto para la 4º Edición y que sólo disponemos de dos plazas libres!!

De manera que si estáis interesados, no perdáis la oportunidad de informaros sin compromiso.

 

DSC04566 DSC04567 DSC04568 DSC04572 DSC04575DSC04576 DSC04580

4º Sesión de Auxiliar Clínico Veterinario

Una semana mas, queremos contaros lo que han realizado nuestros alumnos de la 3º Edición del Curso de Auxiliar Clínico Veterinario.

Como siempre, lo detallamos en las tres fases en que se dividen las sesiones presenciales:

1º Quirófano:

Durante la parte dedicada a quirófano, han realizado las siguientes operaciones:

 

2º Laboratorio:

Durante la parte dedicada a laboratorio, han realizado las siguientes labores:

 

3º Consulta clínica.

Y por último, durante la fase de consulta clínica:

 

Durante esta 4º sesión, hemos contado con la perrita de Celia y Clara, alumnas del curso, que se encontraba enferma y hubo que tratarla.

Como siempre, darle las gracias a RECAL, por su colaboración y entradas en el blog contando lo que vamos haciendo.

 

Si estás interesado en el curso de Auxiliar Clínico, infórmatealtAjji2U_IwrGG28qt0jHdFAvMowbljmdybsgNOHYuOkd1 altAntgSvEpqODtmbWEvfOwWJU99mH4mluSxPMdMonHXzzl altAnwdbCHFRnz8eqJalNO5CaWDPohxgQ9avpqRDMHt_Zou DSC04538 DSC04553 DSC04558 DSC04559 WP_20140312_001 WP_20140312_003 WP_20140312_004 WP_20140312_005 WP_20140312_007 WP_20140312_010 WP_20140313_001 WP_20140313_003 WP_20140313_005 sin compromiso.

Últimas plazas para la 4º convocatoria!!  No pierdas la oportunidad!!

3º Sesión de Auxiliar Clínico Veterinario

Concluye la 3º sesión del Curso de Auxiliar Clínico Veterinario!

Durante las sesiones presenciales que se realizan en el centro, los chicos han realizado las siguientes labores con los perros de Recal:

1ºFase de consulta clínica:

 

2º Fase de quirófano:

 

3º Fase de Laboratorio:

 

Acompañamos a nuestro resumen semanal, como siempre, una galeria de fotografías para que podais verlo mejor.

 

Recordaros que tenemos el plazo de matriculación abierto para la 4º Edición, no perdais la oportunidad de informaros!!

 

Y por último como siempre, darle las gracias a Recal por su trabajo y colaboración!altAhLNLiU2F4mKIQgDV9UN189mKBbpYZzw6HXtCmSy16ov altAi8hlPxCsjb6k7hdSemf-WJfn7xiZJQ2O2u0x1oM1XUH altAmzpMWQW5cZ2xrJ0zVRuWhUjgPyqKnuomIpQEcXXVCHj CAM00128 CAM00133 CAM00136 CAM00145 CAM00146 DSC04466 DSC04468 DSC04475 DSC04477 DSC04479 DSC04486 IMG-20140305-WA0003 IMG-20140305-WA0004 IMG-20140305-WA0006 WP_20140306_005