Tendencias en cortes y cuidados de perros en 2025

| Publicado por

El mundo de la peluquería canina evoluciona cada año, adaptándose no solo a las modas, sino también a las necesidades de salud, bienestar y estilo de vida de nuestras mascotas. En 2025, las tendencias en cortes y cuidados de perros combinan estética, funcionalidad y respeto por el confort animal. Si trabajas o quieres formarte en […]

El mundo de la peluquería canina evoluciona cada año, adaptándose no solo a las modas, sino también a las necesidades de salud, bienestar y estilo de vida de nuestras mascotas. En 2025, las tendencias en cortes y cuidados de perros combinan estética, funcionalidad y respeto por el confort animal. Si trabajas o quieres formarte en este sector, conocer estas tendencias es clave para ofrecer un servicio actualizado y diferenciado.

Un enfoque cada vez más personalizado

La principal tendencia que marca este año es la personalización total. Ya no se trata solo de aplicar un corte estándar según la raza, sino de diseñar un estilo que encaje con la personalidad del perro, la rutina de su familia y su salud.

Los profesionales de la peluquería canina están realizando evaluaciones previas más detalladas, observando el tipo de pelo, el nivel de actividad, la edad y posibles problemas dermatológicos antes de decidir el corte. Esta atención individualizada permite resultados más favorecedores y duraderos.

Cortes naturales y fáciles de mantener

En 2025, los cortes excesivamente elaborados dejan paso a estilos más naturales y funcionales. Esto no significa que se pierda creatividad, sino que se prioriza la comodidad del perro y la facilidad de mantenimiento para el dueño.

Algunas opciones que están ganando popularidad son:

  • Corte puppy: mantiene un largo uniforme, aportando frescura y ternura, ideal para razas como el Bichón Maltés o el Caniche.
  • Corte higiénico adaptado: pensado para perros activos, con zonas clave más cortas para facilitar la limpieza y prevenir problemas de piel.
  • Largos texturizados: que respetan el movimiento natural del pelaje, muy demandados en razas como el Golden Retriever.

Colores, tintes y creatividad responsable

Aunque la coloración canina sigue siendo un tema delicado, en 2025 se consolida el uso de tintes vegetales y pigmentos naturales específicos para animales. Estos productos permiten dar toques de color seguros, sin químicos agresivos, utilizados sobre todo en exposiciones o sesiones fotográficas.

Las tendencias creativas incluyen mechas suaves, degradados y efectos pastel, siempre respetando la salud del pelo y la piel, y con autorización expresa del propietario.

Hidratación y cuidados premium del manto

El cuidado del pelo es tan importante como el corte. Este año, los salones especializados apuestan por tratamientos hidratantes y nutritivos a base de aloe vera, avena coloidal, manteca de karité o aceites esenciales seguros para perros.

Además, se están incorporando protocolos de spa canino que incluyen:

  • Masajes relajantes.
  • Hidroterapia.
  • Aromaterapia adaptada a mascotas.

Estos servicios no solo mejoran la estética, sino que también favorecen el bienestar general del animal.

Cuidado integral de la piel

Cada vez más dueños buscan prevenir problemas dermatológicos antes de que aparezcan. En 2025, la peluquería canina profesional incluye revisiones básicas de la piel y recomendaciones de higiene adaptadas a cada caso.

Se utilizan champús específicos según el pH y las necesidades del perro (antialérgicos, calmantes, antiparasitarios naturales) y técnicas de secado menos invasivas para evitar irritaciones.

Uso de tecnología para mejorar la experiencia

El sector también se moderniza con el uso de herramientas inteligentes. Este año veremos:

  • Secadores silenciosos para reducir el estrés.
  • Cuchillas y tijeras de precisión ergonómicas que agilizan el trabajo.
  • Apps de seguimiento que permiten al cliente recibir fotos y actualizaciones durante la sesión.

Incluso algunos centros incorporan cámaras en directo para que los dueños puedan observar el proceso desde la sala de espera o desde su móvil.

Estética funcional para perros seniors

Los perros mayores requieren cuidados especiales. En 2025, las peluquerías adaptan sus servicios para ellos:

  • Sesiones más cortas y con pausas.
  • Mesas de trabajo regulables en altura para evitar esfuerzos.
  • Productos hipoalergénicos y agua templada para maximizar el confort.

En cuanto a los cortes, se busca reducir el volumen de pelo en zonas que puedan acumular suciedad, pero sin eliminar la protección térmica.

Formación continua, la clave para destacar

Con tantas innovaciones, la formación especializada es fundamental para que un profesional de la peluquería canina se mantenga al día. Conocer las técnicas más actuales, manejar productos seguros y adaptarse a cada tipo de pelaje requiere práctica y actualización constante.

En Formación Tierra de Barros podrás aprender:

  • Técnicas de corte adaptadas a cada raza y estilo de vida.
  • Cuidado integral de la piel y el manto.
  • Protocolos de bienestar animal.
  • Gestión de un negocio de estética canina.

Warning: foreach() argument must be of type array|object, bool given in /var/www/vhosts/formaciontierradebarros.com/httpdocs/wp-content/plugins/oxygen/component-framework/components/classes/code-block.class.php(133) : eval()'d code on line 7

También te puede interesar...

Tendencias en cortes y cuidados de perros en 2025

El mundo de la peluquería canina evoluciona cada año, adaptándose no solo a las modas, sino también a las necesidades de salud, bienestar y estilo de vida de nuestras mascotas. En 2025, las tendencias en cortes y cuidados de perros combinan estética, funcionalidad y respeto por el confort animal. Si trabajas o quieres formarte en […]
Leer más >

¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar instalaciones térmicas en edificios?

El sector de las instalaciones térmicas —que incluye sistemas de calefacción, climatización, ventilación y producción de agua caliente sanitaria— es clave para garantizar el confort y la eficiencia energética en viviendas, locales y edificios industriales. Sin embargo, no cualquier persona puede realizar este tipo de trabajos. En España, existe una normativa específica que regula quiénes […]
Leer más >

Errores más comunes en soldadura y cómo evitarlos

Soldar no es solo unir metales: es una combinación de destreza, técnica y conocimiento. Cuando una soldadura está bien hecha, no solo garantiza la resistencia estructural de la pieza, sino que también deja ver la mano de un profesional que domina su oficio y conoce los errores más comunes en soldadura. Ahora bien, incluso quienes […]
Leer más >
Consigue un 10%
de descuento para
antiguos alumnos

Si ya eres alumno de Formación Tierra de Barros, ahora puedes disfrutar de un 10% de descuento en tu próximo curso.

Más de 1.000 antiguos alumnos ya se han beneficiado de este descuento permanente para seguir formándose y creciendo profesionalmente. ¿Quieres ser uno de ellos?

Contacta con nosotros