Tipos de agua en una caldera industrial

| Publicado por

Las calderas industriales son equipos esenciales en los procesos industriales ya que a través de la quema de combustible son capaces de producir calor y vapor, muy útiles para realizar diversos procesos industriales. Por ello, en la actualidad, esta maquinaria es utilizada en industrias que requieren de altas temperaturas para su producción, como la química […]

Las calderas industriales son equipos esenciales en los procesos industriales ya que a través de la quema de combustible son capaces de producir calor y vapor, muy útiles para realizar diversos procesos industriales. Por ello, en la actualidad, esta maquinaria es utilizada en industrias que requieren de altas temperaturas para su producción, como la química o la textil, entre muchas otras, y los tipos de agua que se utilicen para hacerla funcionar influirá directamente en su eficiencia, seguridad y longevidad.

Esto ocurre porque los tipos de agua utilizados tienen un impacto directo en su rendimiento y en la prevención de problemas como la corrosión, incrustaciones y la formación de depósitos. Por ello, te explicamos los diferentes tipos de agua que se emplean en estas instalaciones, así como las razones detrás de su selección y tratamiento.

Tipos de agua:

1. Agua de red y agua cruda

El agua puede estar tratada químicamente o no, y se clasificaría en agua de red o agua cruda. El agua cruda es la que se obtiene directamente de fuentes naturales, como ríos, lagos o pozos y no ha pasado por sistemas de tratamiento. Aunque es la más accesible, generalmente no es adecuada para su uso directo en calderas debido a la presencia de impurezas como minerales, sólidos disueltos y materia orgánica. Estas impurezas pueden causar incrustaciones, corrosión y otros problemas operativos. Por ello, es fundamental someterla a un tratamiento previo antes de su ingreso en la caldera.

Por su parte, el agua de red es aquella que ha sido sometida a algún tipo de tratamiento químico para cumplir con la normativa antes de su introducción a cualquier caldera industrial. 

2. Agua Desmineralizada

El agua desmineralizada es aquella que ha sido tratada para eliminar casi todos los minerales disueltos, como el calcio, magnesio y sílice. Estos minerales pueden acumularse en las calderas y formar capas de sarro o cal. Por ello, este tipo de agua es ideal para calderas de alta presión, donde la pureza es esencial para evitar la formación de este tipo de incrustaciones. El proceso de desmineralización suele incluir el uso de resinas de intercambio iónico o la ósmosis inversa, que aseguran la remoción de impurezas.

3. Agua Desionizada

Similar al agua desmineralizada, el agua desionizada ha sido tratada para eliminar tanto los cationes (como calcio y magnesio) como los aniones (como cloruros y sulfatos). Este tipo de agua es extremadamente pura y se utiliza en aplicaciones donde la conductividad eléctrica debe ser mínima, como en ciertas calderas de alta presión y en la industria farmacéutica. La desionización generalmente se logra mediante un proceso de intercambio iónico en resinas especiales.

4. Agua de Alimentación Pretratada

El agua de alimentación pretratada es el resultado de un proceso inicial de tratamiento del agua cruda para eliminar contaminantes básicos. Este pretratamiento puede incluir la filtración, la coagulación-floculación, la desaireación y la adición de productos químicos para ajustar el pH y reducir la dureza. Este tipo de agua se utiliza en calderas de mediana y baja presión donde la calidad del agua no necesita ser tan estricta como en las calderas de alta presión.

5. Agua de Condensado

El agua de condensado es el resultado de la condensación del vapor generado por la caldera. Este agua se puede reciclar y volver a introducir en la caldera, lo que mejora la eficiencia del sistema al reducir la necesidad de agua fresca y tratamiento adicional. Sin embargo, es importante monitorear su pureza, ya que puede haber contaminación cruzada con el producto o el proceso, lo que requeriría un tratamiento adicional antes de su reutilización.

Conclusión

La elección del tipo de agua en una caldera industrial depende de varios factores, incluyendo la presión de la operación, la pureza requerida o la naturaleza del proceso industrial, y tendrá un efecto directo en la eficiencia, la seguridad y la durabilidad de la maquinaria. 

De cualquier manera, para desempeñar cualquier acción de instalación y mantenimiento de este tipo de equipamiento es imprescindible contar con el Carnet Profesional en Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE). En Formación Tierra de Barros puedes conseguir esta certificación a través de nuestros cursos capacitantes, impartidos tanto en Madrid como en Almendralejo, ¡no esperes más y fórmate en lo que te apasiona!  

formación tierra de barros

También te puede interesar...

Cómo gestionar conflictos en la atención sociosanitaria en domicilio

La atención sociosanitaria en domicilio es una labor de gran ayuda para aquellas personas en situación de dependencia que no pueden resolverse por si mismas. Llevar a cabo un buen trabajo en este ámbito no solo implica proporcionarles bienestar y cuidados, sino también fomentar una interacción cordial con los usuarios, sus familias y otros profesionales […]
Leer más >

Soldadura MIG vs TIG: ¿cuál es la mejor opción para principiantes?

Si estás interesado en aprender soldadura es probable que hayas escuchado hablar de los dos métodos más populares: la soldadura MIG y la soldadura TIG. Ambos procesos tienen aplicaciones específicas y requieren diferentes niveles de habilidad, por lo que elegir la técnica más adecuada puede marcar la diferencia en tu aprendizaje y desarrollo profesional. En […]
Leer más >

5 pasos para convertirte en auxiliar veterinario certificado

Si amas a los animales y sueñas con trabajar en el ámbito de la salud veterinaria, obtener el título de auxiliar de veterinaria puede ser el primer paso para dedicarte a la profesión con la que siempre has soñado. Este rol es fundamental en clínicas y hospitales veterinarios, ya que los auxiliares asisten a los […]
Leer más >
Consigue un 10%
de descuento para
antiguos alumnos

Si ya eres alumno de Formación Tierra de Barros, ahora puedes disfrutar de un 10% de descuento en tu próximo curso.

Más de 1.000 antiguos alumnos ya se han beneficiado de este descuento permanente para seguir formándose y creciendo profesionalmente. ¿Quieres ser uno de ellos?

Contacta con nosotros