¿Qué hace un operador de caldera?

| Publicado por

Un operador de caldera es el profesional encargado del mantenimiento y la supervisión de las calderas industriales. Su trabajo es esencial para garantizar que estos sistemas funcionen de manera eficiente y segura.  Por su gran responsabilidad, es necesario poseer el certificado correspondiente que habilita a cualquier operador para realizar este trabajo. Para obtenerlo es necesario […]

Un operador de caldera es el profesional encargado del mantenimiento y la supervisión de las calderas industriales. Su trabajo es esencial para garantizar que estos sistemas funcionen de manera eficiente y segura. 

Por su gran responsabilidad, es necesario poseer el certificado correspondiente que habilita a cualquier operador para realizar este trabajo. Para obtenerlo es necesario realizar un curso formativo como nuestro curso de Operador Industrial de Calderas.

Responsabilidades de un operador de caldera

Los operadores industriales de calderas son una figura fundamental para la seguridad del edificio a partir de la monitorización del correcto funcionamiento de estas herramientas, ya que son consideradas de máximo riesgo por sus altas probabilidades de generar fuertes contratiempos, como explosiones, si no son tratadas adecuadamente.

Por ello, las funciones principales de un operador de calderas son:

1. Mantenimiento

La función principal de los operadores industriales de calderas es la de realizar mantenimientos preventivos e inspecciones regulares para evitar averías y prolongar la vida útil del equipo, lo que incluye la limpieza de los componentes y la lubricación de las piezas móviles.

De esta manera, se aseguran de que las calderas funciones de manera eficiente y segura para las personas y el medioambiente.

2. Control de parámetros

Los operadores de calderas monitorizan constantemente los parámetros operativos de estas herramientas, como los indicadores de presión, temperatura y nivel de agua, para asegurarse de que estén dentro de los límites seguros.

En caso de que no sean correctos, su labor es la de ajustar los controles para mantener las condiciones óptimas de operación.

3. Inspección y seguridad

Otra de las tareas que realiza un operador de calderas es la de inspeccionar regularmente su infraestructura, así como sus sistemas asociados, para detectar signos de desgaste, corrosión o daños, para garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad y medioambiente.

4. Registro y reporte

Otra función fundamental de las tareas que realiza un operador de caldera es mantener registros precisos de las operaciones diarias que se realizan con estas herramientas, así como de su rendimiento y de cualquier otro mantenimiento realizado. En caso de que se detecte algún problema, su función es la de informar a los responsables para solucionarlo.

5. Formación continua

Además, los operadores industriales de calderas deben mantener actualizados sus conocimientos industriales para estar al día de la actualización de normativas, tecnologías o nuevos procedimientos técnicos como:

  • Normas de seguridad: Asegurar el conocimiento y el cumplimiento de todas las normas de seguridad y regulaciones ambientales vigentes.
  • Formación continua: Participar en programas de capacitación continua para mantenerse al día con las nuevas tecnologías y procedimientos de seguridad.

Te puede interesar ➡ ¿Cuáles son las responsabilidades de un operador de calderas?

Los operadores de calderas son trabajadores imprescindible para garantizar la seguridad y la eficiencia de los sistemas de calefacción y vapor de un edificio. Son responsables de que estas herramientas tengan una operación segura y eficiente dentro de los parámetros establecidos, y que su funcionamiento no solo no presente interrupciones en sus operaciones diarias, sino que cumpla con las medidas de seguridad para las personas y para el medioambiente. Por su alta responsabilidad, es una capacitación muy requerida por las empresas, y de la que puedes formarte con nosotros a través de nuestro curso de Operador Industrial de Calderas.


Warning: foreach() argument must be of type array|object, bool given in /var/www/vhosts/formaciontierradebarros.com/httpdocs/wp-content/plugins/oxygen/component-framework/components/classes/code-block.class.php(133) : eval()'d code on line 7

También te puede interesar...

Cómo gestionar conflictos en la atención sociosanitaria en domicilio

La atención sociosanitaria en domicilio es una labor de gran ayuda para aquellas personas en situación de dependencia que no pueden resolverse por si mismas. Llevar a cabo un buen trabajo en este ámbito no solo implica proporcionarles bienestar y cuidados, sino también fomentar una interacción cordial con los usuarios, sus familias y otros profesionales […]
Leer más >

Soldadura MIG vs TIG: ¿cuál es la mejor opción para principiantes?

Si estás interesado en aprender soldadura es probable que hayas escuchado hablar de los dos métodos más populares: la soldadura MIG y la soldadura TIG. Ambos procesos tienen aplicaciones específicas y requieren diferentes niveles de habilidad, por lo que elegir la técnica más adecuada puede marcar la diferencia en tu aprendizaje y desarrollo profesional. En […]
Leer más >

5 pasos para convertirte en auxiliar veterinario certificado

Si amas a los animales y sueñas con trabajar en el ámbito de la salud veterinaria, obtener el título de auxiliar de veterinaria puede ser el primer paso para dedicarte a la profesión con la que siempre has soñado. Este rol es fundamental en clínicas y hospitales veterinarios, ya que los auxiliares asisten a los […]
Leer más >
Consigue un 10%
de descuento para
antiguos alumnos

Si ya eres alumno de Formación Tierra de Barros, ahora puedes disfrutar de un 10% de descuento en tu próximo curso.

Más de 1.000 antiguos alumnos ya se han beneficiado de este descuento permanente para seguir formándose y creciendo profesionalmente. ¿Quieres ser uno de ellos?

Contacta con nosotros